Categoría: Pericia caligráfica
Pericia caligráfica y documental
La pericia caligráfica-documental—de un modo simplificado— sirve para investigar, averiguar o descartar la autoría de un escrito; bien sea por el estudio de su grafía, de las peculiaridades del texto escrito, o del estudio del soporte en el que se consigna el escrito. Los datos que aporten estos estudios pueden formar parte, como medio de prueba, en un proceso judicial.
Para la elaboración de un informe o dictamen pericial caligráfico-documental, se requiere un meticuloso análisis del escrito –grafoanálisis– de su cuerpo gráfico, del texto y de las firmas, y del material físico que le sirve de soporte, para poder detectar si ha sido sometido a cualquier tipo de intervención o manipulación fraudulenta.
En este proceso de análisis:
- Detectamos añadidos, borrados, tachados, raspados, lavados, todo tipo de correcciones sobre el documento escrito.
- Analizamos la morfología de los escritos, sus gestos, en todas las dimensiones posibles, para que ni el rasgo más insignificante quede desapercibido.
- Realizamos pericias caligráficas desde todo tipo de soporte de escritura (desde el papel hasta las paredes, vallas, etc.); y sobre cualquier documento objeto de fraude como: testamentos ológrafos, cheques, nóminas, recibos bancarios, contratos, facturas, anónimos y pintadas.
- Utilizamos el instrumental óptico más avanzado para la detección de alteraciones documentales (cámaras, escáner, lupas, microscopios).
- Elaboramos dictámenes, precisos y accesibles, argumentados científica y técnicamente.
- Actuamos en el ámbito privado como en el judicial (civil y penal).
- Ratificación en sala.
- Honorarios ajustados a las tarifas de profesionales*
Vuelaplumas de pericia natural
Como dos gotas de agua
Vivimos rodead@s de refranes, respiramos y recurrimos a ellos, para reafirmarnos, identificar o simplificar la realidad circundante; a veces incluso demasiado. Escogiendo uno de ellos, al azar, no siempre «la experiencia es la madre de la ciencia»; con frecuencia, es la culpable del automatismo, la rutina y la indolencia.
A diario visito el parque más frondoso de mi ciudad y nunca me aburre porque siempre es distinto; cada momento del año, estación, hora del día, agregan matices diferentes a mi «experiencia naturalística».
Las ramas desnudas del árbol de las tulipas, con el primer chaparrón del año, lo confirman: en nada se asemejan dos gotas de agua, salvo en la composición química.
El saber popular, fuente incesante de frases lapidarias, genera enormes paradojas que repelen la realidad de las cosas.
En nuestro trabajo pericial, aunque sea de perogrullo, dos gotas de agua no son iguales; dos «n», en arcada, o en guirnalda, con uno o dos gramas, y etc, tienen su propia génesis y desarrollo, algo que, habitualmente, la persona que escribe, ni se ha parado a pensar. Pero quien falsifica, sí. Aunque esta persona sólo apreciará una escritura huérfana, no sabe ni de dónde viene ni a dónde va.
No se pueden intercambiar los cerebros ni la destreza escritural.
Dos gotas de agua, ¿iguales? Error! 😉
Un lema para escapar del automatismo y la rutina: véase lo que se vea: «las apariencias engañan».
Pillado in fraganti
Esperé hasta que disparase el último toque de spray sobre la pared.
Pocas veces tiene una oportunidad de ver a los grafitteros/as en acción.
Quizá por pudor, o por curiosidad evité retratar este momento íntimo, podía volar el artista, además celebraba que la obra decorara un muro feísimo y desangelado.
Todo el proceso fue presenciado por una simpática admiradora; seguramente la novia del graffitero.
Además habla: «I was made for loving you».
E ahí lo tienen «Crista Arts», con el ojo avizor divino en la cúspide.
El lápiz
Hace unos días, leía un hermoso cuento de Paulo Coelho sobre el lápiz*, publicado en conmemoración del «Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez» (15 de junio).
La «primera cualidad», en consonancia con la perspectiva religiosa del autor, repercutiría solamente sobre las personas creyentes; pero no iría en detrimento de las no creyentes, a las que se atribuirían las otras cuatro «cualidades», ya de por sí lo suficientemente potentes y determinantes como para ofrecer una lección magistral de ética personal y vital.
Ahí radica, desde mi punto de vista, la capacidad aleccionadora y el valor del cuento, que reproduzco a continuación.
http://gabinetecaligraficombc.blogspot.com.es/2014/06/el-lapiz.html
Mis graffitis favoritos
Paradógico puede ser que quienes nos dedicamos a la pericia caligráfica manifestemos atracción por los graffitis.
Por activa y por pasiva, con dos «fs» o con dos «ts»; me entusiasman los graffitis, siempre que sean artísticos, trazados con gusto y ubicados en el lugar adecuado.
Me molestan los graffitis sucios, esbozados con torpeza, pero, sobre todo, cargados de odio y violencia, pensados con el único objetivo de molestar.
Lo mismo me sucede con otras muestras seudoartísticas, que no necesariamente copan las calles, y a veces incluso gozan de público reconocimiento.
Alejo de mi devoción estos graffitis -y a esas personas- nociv@s y contaminantes (hipertrofias del ego) que alimentan el odio y la violencia.
Con razón que este tipo de objetos han sido erradicados de urbes como Nueva York, precisamente una de las cunas del género.
Disfruto pues de estos graffitis ubicados en el lugar idoneo, ensalzando lo efímero, reelaborando el sentido de nuestra cotidianeidad.
Hacía tiempo que no me recreaba con nuevas piezas como la que ahora muestro, y que «llevo a mi molino», por tener mucho parentesco con este Gabinete: casi, casi, presenta el apellido de la socia fundadora, y además posee su color naranja, genuino de la marca.
De ahí que le rinda este pequeño homenaje. Espero me disculpe la/el graffitera/o por la intromisión de mi «R».
Adjunto un «OXO», un clásico, que no veo últimamente por las calles, y que fue fotografiado hace más de un año; podría haber sido estampado hace dos años?
De la pericia caligráfica a la grafología
Hace unos meses dedicaba mis esfuerzos y atención a un asunto de acoso sexual mediante cartas manuscritas anónimas y ciberacoso (Tuenti, Face, mail, etc). Lejos estaba de imaginarme en qué depararía el asunto pues el acosador, aunque joven, era una pieza de armas tomar, que ejercía su poder utilizando satélites, estrellas y hasta la luna.
A lo que vamos; lo que se presentaba como un mero caso pericial caligráfico, que conduciría al descubrimiento de la autoría de un escrito, habría de reconducirse y extenderse a un estudio sociolingüístico y grafológico del sujeto. Un sujeto que, por cierto, no escribía de su puño y letra, pero sí de su mente y dictado, pues en el caso de los manuscritos, tenía «negros».
Un caso tan apasionante para una profesional, como angustioso para la víctima, y su familia, sin duda.
«La Grafología como herramienta de investigación policial al servicio de la Comunidad»
-El caso de una niña maltratada.-
Se trata de un caso que llegó a manos de la Policía Municipal de Sabadell. El grafoanálisis llevó a desvelar el sufrimiento y desasosiego de una niña provocado por malos tratos recibidos de su madre.
Moraleja: no hay que despreciar las llamadas de atención de la infancia.
Servicios ofrecidos por el Gabinete Caligráfico MBC: – Pericias caligráficas de textos y firmas – Análisis documental – Lingüística Forense – Pericias caligráficas desde todos los soportes escritos; muros y paredes – Datación y análisis de tintas – Dictámenes por escrito y ratificación forense – gabinetecaligrafico@gmail.com / tfno.: 669 060 265 /
De la pericia caligráfica a la grafología
Hace unos meses dedicaba mis esfuerzos y atención a un asunto de acoso sexual mediante cartas manuscritas anónimas y ciberacoso (Tuenti, Face, mail, etc). Lejos estaba de imaginarme en qué depararía el asunto pues el acosador, aunque joven, era una pieza de armas tomar, que ejercía su poder utilizando satélites, estrellas y hasta la luna.
A lo que vamos; lo que se presentaba como un mero caso pericial caligráfico, que conduciría al descubrimiento de la autoría de un escrito, habría de reconducirse y extenderse a un estudio sociolingüístico y grafológico del sujeto. Un sujeto que, por cierto, no escribía de su puño y letra, pero sí de su mente y dictado, pues en el caso de los manuscritos, tenía «negros».
Un caso tan apasionante para una profesional, como angustioso para la víctima, y su familia, sin duda.
Servicios ofrecidos por el Gabinete Caligráfico MBC: – Pericias caligráficas de textos y firmas – Análisis documental – Lingüística Forense – Pericias caligráficas desde todos los soportes escritos; muros y paredes – Datación y análisis de tintas – Dictámenes por escrito y ratificación forense – gabinetecaligrafico@gmail.com / tfno.: 669 060 265 /
Palestrantes (meditatio brevis)
Si desde la tribuna del congreso es lícito el autobombo, que no será desde lo alto de un escritorio, en la sana armonía de instrumentos de medición, óptica y escritura.
Ojalá algún cacareante de los que nos representan se acuerden de nuestr@s autónom@s, con quienes no cuentan jamás, que no cacareen en vano que además de feo, debe ser pecado, seguro. [contact-form][contact-field label=’Name’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Email’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Website’ type=’url’/][contact-field label=’Comment’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]
Nueva asociación
Formo parte de la
ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE PERITOS JUDICIALES
Y COLABORADORES CON LA ADMÓN. DE JUSTICIA.
C/ Padre Jesús Ordóñez nº 1, 2º B.
Tfnos: 91 562 50 38.
Fax: 91 563 85 32.
Correo electrónico: peritos@ap-peritosjudiciales.es
Página web: www.ap-peritosjudiciales.es