Blog

Diario de una manuscriptora conversa III

Una vez convertida a la manuscripción. Disfruto de las libretas, las plumas, hasta de las disimuladas correcciones, que son menores que cuando escribo en la computadora.

Será el ritmo, la concentración; la conciencia de apoyar el útil y trazar los óvalos, las ligaduras, los travesaños, siguiendo una línea base lo más recta posible, cada una pone su norma.

Escribir sin pauta requiere un entrenamiento, aún más si pretendes tratar la página con pulcritud para no gastar papel en balde.

Mesa de trabajo de un antropólogo forense

Imagínate 3000 años atrás, con cálamo y papiro, expuesta tu destreza al límite. Ahí no cabe error posible. Como una actriz que sale a escena y debe trascender la cuarta pared para llegar al público, desnuda: no hay escapatoria, no hay claqueta que valga, un vacío oscuro, devorada por los focos, solo hay esa oportunidad única mediando entre el aplauso y el fracaso.

Escribir con determinación, tu mundo, un papiro que rellenar, tu personal papiro. “Tu caligrafía es única como una huella dactilar, una voz o una pisada”, dice Sharon Jones en Quemar después de escribir.

Ese es uno de nuestros principios de la pericia caligráfica: no hay dos escrituras idénticas, “cada individuo posee una escritura característica que se diferencia de las demás y que es posible reconocer” (Crepieux-Jamin, 1930).

Cuanto más integramos en nuestra profesión los medios digitales y nos rodeamos de periféricos que facilitan nuestro trabajo (no siempre) más aprecio estos instantes de relax, de la escritura a mano; de la línea continua, la red neuronal que empuja, a veces a una vagoneta, otras la dispara un Ave.

Escribir a mano es como subirse a un tren, serpenteando por un paisaje a orillas de tu río favorito. Vuelves al papel, a las libretas de espiral, a los cuadernos cosidos con cierto aroma del pasado; tus colegas se ríen de verte sacar un block y un Bic, una birome.

Pensaba que era una telaraña que nos envuelve a las personas de letras, pero no es así. En las facultades, sin distingos de letras o ciencias, según he podido escuchar en Radio Clásica, apenas un 20% del alumnado toma notas a mano; el resto escribe en ordenador, tableta y hasta teléfono móvil.

No soy tan rara avis en esto de las notas manuscritas. Un compañero del Colegio de Granada, antropólogo forense, me mandó una foto de su mesa de trabajo, después de escucharme defender, como voz que clama en el desierto -pensaba yo­­­­­-, el Manifiesto en defensa de la escritura manuscrita.

Yves Daniele me confesó que tomaba notas de todos sus estudios e informes, a mano, con pluma estilográfica. Y para corroborarlo me mandó la foto que muestro de su mesa de trabajo.

La escritura afianza tu conocimiento, te delata e inmortaliza.

Cuando ya no estés y tus bisnietos, o las bisnietas de tus hermanos te busquen; si quisieran tener información fehaciente de quién fuiste ¿entrarán en Facebook, en Instagram, en X, para saber de ti? O buscarán en tus cajones tus anotaciones, tus cartas, tus diarios.

Buscarán tu huella en el papel, y si quieren trascender de la apariencia, acudirán a consultarle a una persona especialista. Y al fin sabrán entender tus reflexiones, tus miedos y amores, que sólo a ti te pertenecen.

14.2.24

Quiénes somos

QUIÉNES SOMOS

Mónica Bar Cendón. Colegiada nº 8534 del  CODOLI, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias y LetrasSección Pericia Caligráfica (Granada, Almería y Jaén).

Presidenta de la Sección de Pericia Caligráfica del CODOLI (2023).

Socia fundadora del Gabinete Caligráfico MBC, es Licenciada en Filología Hispánica, con estudios de Doctorado en Literatura española y Teoría de la Literatura y Diploma de Estudios Avanzados, DEA, por la UNED (2003).
Especialista en Pericia Caligráfica por la Universidad de Santiago, Instituto de Criminología, Facultad de Derecho (2010-2011).

Diplomada en Pericia Caligráfica por el INCIC, Instituto de Ciencias Criminológicas y la UNED (2004-2005).
Diplomada en Digitalización del Patrimonio Cultural (UNED, 2014).

Proyectos avanzados de digitalización (UNED,2019),
Experta en Documentoscopia por la Universidad de Salamanca. (USAL, 2017)

Especialista en detección de Grafitis vandálicos (USAL, 2018)

Diplomada de Posgrado: Tecnologías en pericias Grafocríticas. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Junio,2020)

Experta en análisis forense de firmas capturadas digitalmente. Campus forense. Centro pericial interdisciplinario de Córdoba, 2021 (Argentina)

“Paleografía y tipologías documentales Modernas castellanas”. CODOLI, Granada (Ed.XI, 2022)

Ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación histórica y literaria; siendo ponente en las Universidades de Santiago, Coruña y Vigo.

Conferenciante sobre Lingüística forense, para el Colegio de Doctores y Licenciados en ciencias y Letras, en la jornada Nuevos tiempos, nuevos retos, “Pericia caligráfica y lingüística forense, falsos amigos”.

Colabora en revistas especializadas como La Ciencia del crimen, con el artículo “Aproximación a la lingüística forense en un proceso penal”.

Funda el Gabinete Caligráfico MBC, en el año 2005, donde lleva a cabo su actividad pericial y grafoanalítica, trabajando tanto en el ámbito particular como en el forense.

Otros cursos y seminarios de debate y formación:

Otras formaciones técnicas y diplomas:

×          “Análisis espectrales de Tintas termocromáticas de bolígrafos”. Campus forense Centro pericial interdisciplinario de Córdoba, 2021 (Argentina)

×          “Simposio de firma biométrica”. Reconstrucción Forense Especializada, Universidad Hartmann (Córdoba, 2021)
Taller online especializado “Defensa del informe pericial en juicio oral”, Formación forense. En colaboración con SIPDO y la Universidad de Cuauhtémoc.

×          Conversatorio online: “Métodos tradicionales frente a las nuevas tecnologías aplicadas a la grafocrítica”. SIPDO. (2020, Argentina)

×          “Dactiloscopia como sistema de identificación”. Instituto de Capacitación Profesional en Ciencias Forenses. (Monterrey, México 2020)

× “Análisis de firmas en Copias para abogados y peritos. (Ciudad de México, 2021)

×          Seminario online de “Prevención del fraude documental”. Campus forense Centro pericial interdisciplinario de Córdoba. Córdoba, 2022 (Argentina)
“III Seminario Internacional Documentología y Pericia Caligráfica”. Colegio de Criminalistas de Chile. (Santiago de Chile, 2020)

×          “Jornada de grafística y documentoscopia Forense”. ANPEC Asociación de Expertos en Grafística y Documentoscopia. (Bilbao 2019)

×          “El dictamen pericial en Grafoscopía”. Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas del Estado de OAXACA, México, 2020

×          »VI Jornada de Actualización Internacional», “El análisis forense de documentos, nuevos enfoques para su evaluación”. SIPDO (Medellín 2020, Colombia)

×          “Simposio sobre informe pericial de firma biométrica”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2021, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “La autopsia psicológica como instrumento de investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Desafíos de la psicología forense en la investigación de un delito”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Interrogatorio y contrainterrogatorio en audiencias orales”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “La metodología de la investigación aplicada a las ciencias forenses”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “La palinología en la escena del crimen”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Identificación de personas por superposición de imágenes cráneo faciales”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Trayectorias balísticas por software”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “El sexting como fenómeno delictivo”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Huellas plantares. Metodología de estudio, protocolo y casuística”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “La palinología en la escena del crimen”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “Poligrafía como medio de validación de información en una investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Seminario online: “El perito de parte en investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Ciclo de conferencias forenses online: “La autopsia psicológica como instrumento de investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)

×          Curso online “Detección de firmas falsas a través de los elementos fundamentales invisibles”. Laboratorio de Criminalística Documental de Ecuador. (Machala, Ecuador, 2020)

×          Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “ACE-V el método integrador para la identificación dactiloscópica”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).

×          Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Interrogatorio y contrainterrogatorio a peritos”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).

×          Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Antropología y los sistemas de identificación humana”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).

×          Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Análisis pericial en discriminación de tintas”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).

×          Curso online: “Fotografía aplicada a los documentos cuestionados”. Ilustre Colegio Nacional de Peritos. (Puebla de Zaragoza, México, 2020)

×          Taller on line especializado de “Grafitis y Anónimos”. Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)

×          Taller on line especializado de “Falsedad de títulos”.  Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)

×          Taller on line especializado de ”Ratificación de informes periciales en juicio oral”, Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)

  • Seminario internacional del documento escrito, pericia caligráfica y grafología (Santiago de Compostela 2023).

Diario de una manuscriptora conversa

 

Defensa de la escritura manuscrita II 

 

Aprendí a leer con un libro que se llamaba El ABC de los enanitos. Me lo comprarían mis padres de muy pequeña porque me veo jugando con él antes de ir al colegio, con cinco años.

El librito se abría con sus dos tapas de cartón y dentro estaban las letras, recortadas, con un enanito al lado. Me las iban levantando una a una mediante una pestañita y tenía que responder de qué letra se trataba.  

Aprender las letras del alfabeto era un juego divertido. Comenzaba con siluetas gráficas, emparejamientos, sílabas,  hasta introducirse en el juego de las infinitas posibilidades que lleva a la escritura. 

Libro de escritura a mano «El amigo» (1926)

Nos cuesta recordarlo porque aprendimos a escribir a mano -al menos, antes era así- en los primeros 4-6 años de vida; pero la escritura es un proceso muy complejo.  

La escritura manual es un trabajo artesanal; puede que de los pocos trabajos artesanales que no hemos abandonado, hasta el momento, en la vida cotidiana. Incluso en las oficinas bancarias, el poco personal con el que todavía se puede hablar, tiene sobre su mesa las hojitas de notas.  

Aún tomamos notas y a medida que la vida nos diversifica, o vamos perdiendo memoria, las notas son nuestro salvavidas. Aunque tengas un teléfono inteligentísimo, es muy probable que la nota manuscrita sea el asidero más fiable para tu memoria, aunque no lleve alarma incorporada. 

En los últimos tiempos la desdichada manuscripción ha sido derrotada por los necesarios utensilios digitales y las pantallas led. Así que el gesto de acariciar el papel con los gavilanes de la pluma fuente, de borrar los errores cometidos por un lápiz (y qué deleite esculcar los tachones de las y los escritores del siglo XIX, para averiguar sus primeras versiones) pasan a convertirse en tics obsoletos. 

Hay algo tan personal e intransferible en la escritura a mano… no me imaginaba que con lo que nos costó elaborar esas «f”, esas “q”, esas “s”, esas “g”; con lo que les costó a nuestros antepasados pasar del símbolo a la palabra, para darse a entender, despues de 5000 años, volveríamos al icono, al balbuceo ramplón de las semipalabras de los pulgares en las pantallas, desdeñando el potencial de la escritura a mano. 

Abramos el debate de ideas al respecto; yo pretendo hacerlo en esta serie de artículos que enlazarán con fuentes externas donde se demuestra científicamente porqué dejar de escribir a mano es un tremendo error. 

Manifiesto en defensa de la Escritura Manuscrita – Codoli            Continuará… 

Manifiesto por la defensa de la escritura manuscrita

Nadie manuscribe como tú*

 

El desarrollo de la escritura manuscrita ha supuesto un hito en nuestra civilización. Convertimos imágenes mentales en iconos y, corriendo los tiempos, las palabras escritas revelarían la consolidación de nuestros pensamientos. La escritura marca el éxito de la comunicación humana amplia, intercultural.

La escritura manual es un proceso muy complejo que nos reivindica como personas y que comienza en nuestra primera infancia. El dominio de los útiles escriturales marca la evolución de nuestro progreso escolar: el paso del lápiz al bolígrafo, de la pluma al rotulador, de ahí al pincel, y hasta al aerosol. Este proceso expresa, más que el avance manual y el desarrollo de nuestras habilidades motoras, el alargamiento de nuestra conciencia.

No se trata, en absoluto, de volverle la espalda a la magnífica perspectiva que plantea el mundo digital, la utilidad de las pantallas en la enseñanza, en el ocio; bienvenidas sean todas estas herramientas.

Este texto no propone lanzar una cruzada contra el mundo tecnológico, lo que significaría un retroceso social.

No obstante, múltiples estudios científicos avalan las capacidades que amplía la escritura manuscrita en las personas jóvenes o pequeñas. Cómo se fortalecen la memoria, la capacidad de aprendizaje, de asociación de ideas, la expresión de emociones; y cómo se perfecciona la coordinación sensomotora, la interacción entre el cerebro y los músculos de las extremidades distales y la relación ojo-mano. La mirada atenta de la elaboración de los trazos sobre el papel activa los sentidos y aviva zonas del cerebro que no es capaz de estimular el uso de las teclas. No dejemos de ponerla a prueba, a diario.

Ignorar las aportaciones de la escritura manuscrita, sobre todo, en etapas clave de la formación como son la infancia y la adolescencia, podría mermar el progreso óptimo del aprendizaje. Por eso se pretende, con este manifiesto, llamar la atención tanto a las instancias educativas competentes, como a la sociedad en general, para que esta actividad amanuense se prescriba a todas las edades, puesto que, en la etapa madura, la escritura actúa como protector del envejecimiento neuronal, y mantiene la mente alerta.

Estamos a tiempo de ganarle la partida al teclado predictor, pasivo e impersonal.

La escritura manuscrita alarga nuestra conciencia.

 

* Elaborado por: Mónica Bar Cendón | Presidenta Sección de Pericia Caligráfica

 

Lingüística forense

¿De qué se trata?

Pericia lingüística / Lingüística forense

Lingüística forense es la parte de la lingüística analiza el funcionamiento de la lengua dentro de un contexto jurídico.

Este estudio puede determinar la autoría de los documentos anónimos, notas de suicidio, de rescate, de acoso.

La lengua o el habla de un determinado individuo conforma determinados patrones susceptibles de ser analizados para dibujar un perfil lingüístico del sujeto, a través de sus escritos.

Uno de los pasos importantes en la lingüística moderna la capacidad de ser estudiada en sí misma, en los elementos que la conforman, para poder ser analizados los hechos del lenguaje y del habla de una realidad concreta.

Como en la búsqueda científica del ADN, o de los virus y las bacterias que provocan las enfermedades, la lingüística proporciona un análisis de los elementos estructurales de la lengua, desde las microestructuras a estas macroestructuras (formas vocales, unidades fónicas analizables) para desentrañar al sujeto, distinguirlo, compararlo y verificar su identidad.

El análisis lingüístico desempeña una labor de disección del comportamiento humano a través de la construcción gramatical, sintáctica o pragmática. Analiza la lengua, el habla como realización individual, dentro de su contexto, pero también a través de los sonidos de su habla.

La procedencia idiomática, el contexto socio económico y académico; la edad, el sexo, y otras características idiosincráticas, dejan huellas analizables en el espacio lingüístico.

Todos estos elementos formales, estructurales, algunos procedentes de las humanidades y otros de las ciencias, como el área del sonido del habla, la fonética, intervienen en la lingüística forense.

En lingüística, en paralelo a la pericia caligráfica, lo que importa el significado del grafema “coma” sino las pausas; el contexto en el que se ubican dentro del discurso; no el signo de exclamación sino el contexto del mensaje.

Importa cualquier cualidad comunicativa; lo que se dice y lo que no se elide, o se dice con un significado inusual, con una intensidad expresiva concreta; con una pronunciación determinada, o una altura tonal, rasgos a analizar desde la fonética acústica.

Pero también lo que expresa y lo que pretende decir un texto, lo que denota (lo explícito) y lo que connota una palabra; la extensión de su significado, materia de estudio de la semántica; como se relacionan las proposiciones en el contexto de la comunicación, los actos de habla, dentro de una secuencia o un discurso pragmático.

Cómo procedemos en la elaboración de un análisis lingüístico, o en una pericia forense, sujeta al proceso judicial

1.- Se seleccionan los documentos objeto de análisis, valorando su idoneidad y si son susceptibles de ser analizados; muestras en mal estado, de dudosa procedencia, pueden no ser idóneos, o ser insuficientes, para el análisis lingüístico.

2.- Se seleccionan los patrones de cotejo, y se procede como con los documentos cuestionados, valorando su idoneidad, estado, y cantidad.

3.- Fase de estudio y cuerpo del informe. Cualquier estudio de una materia precisa del análisis de sus partes.

  • El procedimiento incluye el estudio de la lengua para encontrar los patrones concurrentes, las variantes del lenguaje, y la aproximación estructural sintáctica, léxico- semántica y pragmática, de la autor/a de los escritos; y corroborar si coinciden con las muestras no cuestionadas atribuidas a.xxxx
  • El desarrollo del trabajo se basará extraer los valores de referencia cualitativos, el idiolecto de la persona/s autora/s de los documentos; y también los cuantitativos, referidos al léxico y las partículas gramáticales y sintácticas.
  • Para el análisis cuantitativo se lleva a cabo un análisis del corpus lingüístico de los dubitados, estableciendo la estadística de presencia de elementos significativos y no significativos, con mayor densidad léxica, como los nombres, adjetivos y verbos, o con menor densidad lingüística (conjunciones, preposiciones, determinantes) de los documentos anónimos.

Análisis fonético

Dentro de este entorno lingüístico se ubica la fonética, cada vez con más peso y poder identificativo, en el ámbito de la judicial, sobre todo desde la introducción de la memoria artificial —IA— en nuestras comunicaciones.

La fonética estudia, desde distintos puntos de vista, los sonidos del habla (fonos) de cualquier lengua, en su carácter físico.

La fonética puede ser definida como ciencia del aspecto material de los sonidos del lenguaje (ondas sonoras, aspecto articulatorio).

Dónde y cómo se producen esos sonidos, definen a la persona que los emite, independientemente del canal utilizado, analógico o digital.

La procedencia idiomática, el contexto socio económico y académico; la edad, el sexo, y otras características idiosincráticas, dejan huellas analizables en el espacio lingüístico.

Todos estos elementos formales, estructurales, algunos procedentes de las humanidades y otros de las ciencias, como el área del sonido del habla, intervienen en la lingüística forense.

 

Emilia Pardo Bazán, instrutora feminista

Publicación da súa conferencia no Congreso Pedagóxico Iberoamericano, de 1892, e outros escritos feministas de La Ilustración Artística, de Barcelona.

Marilar Aleixandre brindoume a oportunidade de achegarme a Emilia Pardo Bazán (se é que nalgún momento me separei dela) traducindo as palabras e ideas da «Vida Cotidiana», e do seu discurso de 1892, rotundo e profético; e tan actual que estremece; espero telo logrado, grazas polo teu enorme apoio.  Tamén cómpre aplaudir a  Marilar polo gran ensaio, Movendo os marcos do patriarcado (Galaxia,2021), que xunto con María López Sández, descobren para un público máis amplo, a unha Emilia feminista.

Centenario de Emilia Pardo Bazán

Centenario Emilia Pardo Bazán

Achegas á celebración da imprescindible escritora
 
Á miña tía Ángela, no alén e tan presente
Este mes de maio celébrase o Centenario do falecemento de Emilia Pardo Bazán. Non é unha nova invitada a este blog; Pardo Bazán entrou a formar parte destas páxinas hai uns cantos anos, cando me enfrontei ao reto de escenificar e interpretar un texto da autora nun Simposio Internacional*, na súa propia casa; co seu propio mobiliario.

Emilia Pardo Bazán, invitación
Emilia Pardo Bazán en su despacho de Meirás
Un esforzo compensado coa relevancia do público asistente, todas persoas especialistas nos múltiples aspectos da inmensa obra de Pardo Bazán: novelística, periodismo, pensamento, crítica, biografías,  teatro.
Nun dos artigos do blog, verán un fotograma da estrea de El vestido de boda, unha das pezas breves ata ese momento non representados. Pero a ocasión merecía a pena.

Continuar leyendo «Centenario de Emilia Pardo Bazán»

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad