¿Quién soy?

 

Mónica Bar Cendón. Colegiada nº 8534, CODOLI, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias y Letras, Sección Pericia Caligráfica (Granada, Almería y Jaén).

Presidenta de la Sección de Pericia Caligráfica de CODOLI (2023).

Socia fundadora del Gabinete Caligráfico MBC, es Licenciada en Filología Hispánica, con estudios de Doctorado en Literatura española y Teoría de la Literatura y Diploma de Estudios Avanzados, DEA, por la UNED (2003).
Especialista en Pericia Caligráfica por la Universidad de Santiago, Instituto de Criminología, Facultad de Der

echo (2010-2011).
Diplomada en Pericia Caligráfica por el INCIC, Instituto de Ciencias Criminológicas y la UNED (2004-2005).
Diplomada en Digitalización del Patrimonio Cultural (UNED, 2014).

Proyectos avanzados de digitalización (UNED,2019)

Experta en Documentoscopia por la Universidad de Salamanca. (USAL, 2017)

Especialista en detección de Grafitis vandálicos (USAL, 2018)

Diplomada de Posgrado: Tecnologías en pericias Grafocríticas. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (junio,2020)

Experta en análisis forense de firmas capturadas digitalmente. Campus forense. Centro pericial interdisciplinario de Córdoba, 2021 (Argentina)

“Paleografía y tipologías documentales Modernas castellanas”. Universidad de Granada, CODOLI, Granada (Ed.XI, 2022)

Ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación histórica y literaria; siendo ponente en las Universidades de Santiago, Coruña y Vigo.

Participa con la ponencia “Pericia caligráfica y lingüística forense, falsos amigos”, en la Jornada organizada desde el Colegio de Doctores y Licenciados en ciencias y Letras, Nuevos tiempos, nuevos retos.

Funda su Gabinete Caligráfico MBC, en el año 2005, donde lleva a cabo su actividad pericial y grafoanalítica, trabajando tanto en el ámbito particular como en el forense.

Es nombrada presidenta de la Sección de Pericia Caligráfica del CODOLI, en abril de 2023.

 

Un poco más sobre mí…

CONTACTO

¿Tienes alguna duda? ¡Escríbeme!

En las próximas 48 hs hábiles me pondre en contacto contigo.

Desde nuestra fundación, nuestro amor por la escritura se inscribe en nuestro ADN, no lo dudes. Así es… 😉



volver a inicio

Otros cursos y seminarios de debate y formación:

  • “Análisis espectrales de Tintas termocromáticas de bolígrafos”. Campus forense Centro pericial interdisciplinario de Córdoba, 2021 (Argentina)
  • “Simposio de firma biométrica”. Reconstrucción Forense Especializada, Universidad Hartmann (Córdoba, 2021)
  • Taller online especializado “Defensa del informe pericial en juicio oral”, Formación forense. En colaboración con SIPDO y la Universidad de Cuauhtémoc.
  • Conversatorio online: “Métodos tradicionales frente a las nuevas tecnologías aplicadas a la grafocrítica”. SIPDO. (2020, Argentina)
  • “Dactiloscopia como sistema de identificación”. Instituto de Capacitación Profesional en Ciencias Forenses. (Monterrey, México 2020)
  • “Análisis de firmas en Copias para abogados y peritos. (Ciudad de México, 2021)
  • Seminario online de “Prevención del fraude documental”. Campus forense Centro pericial interdisciplinario de Córdoba. Córdoba, 2022 (Argentina)
  • “III Seminario Internacional Documentología y Pericia Caligráfica”. Colegio de Criminalistas de Chile. (Santiago de Chile, 2020)
  • “Jornada de grafística y documentoscopia Forense”. ANPEC Asociación de Expertos en Grafística y Documentoscopia. (Bilbao 2019)
  • “El dictamen pericial en Grafoscopía”. Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas del Estado de OAXACA, México, 2020
  • »VI Jornada de Actualización Internacional», “El análisis forense de documentos, nuevos enfoques para su evaluación”. SIPDO (Medellín 2020, Colombia)
  • “Simposio sobre informe pericial de firma biométrica”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2021, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “La autopsia psicológica como instrumento de investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Desafíos de la psicología forense en la investigación de un delito”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Interrogatorio y contrainterrogatorio en audiencias orales”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “La metodología de la investigación aplicada a las ciencias forenses”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “La palinología en la escena del crimen”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Identificación de personas por superposición de imágenes cráneo faciales”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Trayectorias balísticas por software”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “El sexting como fenómeno delictivo”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Huellas plantares. Metodología de estudio, protocolo y casuística”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “La palinología en la escena del crimen”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “Poligrafía como medio de validación de información en una investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Seminario online: “El perito de parte en investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Ciclo de conferencias forenses online: “La autopsia psicológica como instrumento de investigación criminal”. Por la Universidad Hartmann de México, y Reconstrucción Forense Especializada (Córdoba, 2020, Argentina)
  • Curso online “Detección de firmas falsas a través de los elementos fundamentales invisibles”. Laboratorio de Criminalística Documental de Ecuador. (Machala, Ecuador, 2020)
  • Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “ACE-V el método integrador para la identificación dactiloscópica”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).
  • Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Interrogatorio y contrainterrogatorio a peritos”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).
  • Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Antropología y los sistemas de identificación humana”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).
  • Conferencia online del Ciclo internacional de conferencias forenses: “Análisis pericial en discriminación de tintas”. ASO Forenses SAS. (Bogotá, 2020, Colombia).
  • Curso online: “Fotografía aplicada a los documentos cuestionados”. Ilustre Colegio Nacional de Peritos. (Puebla de Zaragoza, México, 2020)
  • Taller on line especializado de “Grafitis y Anónimos”. Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)
  • Taller on line especializado de “Falsedad de títulos”. Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)
  • Taller on line especializado de” Ratificación de informes periciales en juicio oral” Instituto Europeo de Investigación Criminal. (Madrid 2020)

—————————————————————————————————- Julio 2023

 

 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad